domingo, 26 de febrero de 2017
sábado, 25 de febrero de 2017
jueves, 23 de febrero de 2017
miércoles, 22 de febrero de 2017
domingo, 19 de febrero de 2017
PARTES Y FUNCIONES DE LA CELULA
1) Membrana Celular:La membrana celular es la estructura fina que envuelve a la celula y separa el contenido de la célula de su entorno. Es la encargada de permitir o bloquear la entrada de sustancias en la célula.
La membrana consiste en una doble capa de lípidos que encierran las proteínas.
figura 3.membrana celular
2) Mitocondria:
La mitocondria puede medir desde 0,5 a 1 micrómetro de diámetro. A menudo, se la considera como la fuente de energía de las células. Estos orgánulos generan la mayor parte de la energía de la célula en forma de trifosfato de adenosina (ATP), utilizado como fuente de la energía química. Las mitocondrias también están involucradas en otras actividades celulares como en la señalización, en la diferenciación celular, en el envejecimiento celular y en el control de su ciclo así como de su crecimiento.La mitocondria ayuda a la célula a mantener la concentración adecuada de iones de calcio dentro de los compartimentos de la célula
La mitocondria también ayuda a construir ciertas partes de la sangre y de las hormonas como la testosterona y el estrógeno
Las mitocondrias de las células del hígado tienen enzimas que desintoxican el amoníaco
La mitocondria también desempeña un papel fundamental en el proceso de la apoptosis o la muerte celular programada. La muerte anormal de las células debida a la disfunción de la mitocondria puede afectar a la función del órgano.
Las funciones de la mitocondria dependen del tipo de célula que se esté estudiando. Estas son las siguientes:

3) Cromatina: complejo macromolecular formado por la asociación de ácido desoxirribonucleico o ADN y proteínas básicas, las histonas, que se encuentra en el núcleo de las células eucarióticas
.4) Lisosoma: Los lisosomas son pequeños corpúsculos rodeados por una membrana y dispersos por el citiplasma de la celula. los lisossomas, contienen muchas enzimas capaces de degradar proteinas, lipidos y polisacaridos, que ya no son necesarios para la célula. Cuando estos productos deben ser digeridos, son transportados a los lisosomas, en los que son degradados en molecuals más simples, para a continuación ser devueltos al citoplasma, donde pueden ser reciclados por la célula. Los lisosomas cumplen una función esencial: impedir que sean degradadas las estructuras necesarias para la célula.
![]() |
figura 5. Lisosoma |
5)Aparato de Golgi: El Aparato de Golgi es una de las estructuras que conforman el interior de las células tanto de los animales como de las plantas. Se trata de una organela que tiene la forma de una serie de cisternas adosadas que cumple funciones relacionadas con el manejo de las proteinas sintetizadas en las células.
Una vez que las proteínas son producidas salen del retículo endoplásmico para ingresar al Aparato de Golgi, estructura en la que terminan de formarse y se preparan bien sea para su almacenamiento o para su liberación. Esta estructura se encuentra particularmente desarrollada en las células que tienen funciones relacionadas con la secreción de sustancias, como las células del sistema nervioso.
6)Citoplasma: Consiste en una estructura celular cuya apariencia es viscosa. Se encuentra localizada dentro de la membrana plasmática pero fuera del núcleo de la célula. Hasta el 85% del citoplasma está conformado por agua, proteinas, lipidos, carboidratos, ARN, sales y otros productos del metabolismo. Además en su interior están localizados ciertos organulos como mitocondrias, plastidios, lisosomas, ribosomas, centrosomas,esferosomas, micrososmas diferenciaciones fibrilares y las inclusiones. Al citoplasma también se le conoce como la matriz citoplasmática, y su apariencia es la de sustancia viscosa.
.
7) Nucleoplasma: El núcleo de las células eucarióticas es una estructura discreta que contiene los cromosomas, recipientes de la dotación genética de la célula. Está separado del resto de la célula por una membrana nuclear de doble capa y contiene un material llamado nucleoplasma. La membrana nuclear está perforada por poros que permiten el intercambio de material celular entre nucleoplasma y citoplasma.
8) Núcleo: Es un orgánulo típico de celulas eucariotas. En las células se denomina nucleoide a la región citoplasmática en la que se encuentra el ADN dispuesto en una sola molécula circular

10) Centriolos: Cada una de las dos estructuras de forma cilíndrica que se encuentran en el centro de un orgánulo de las células eucarióticas denominado centrosoma. Al par de centriolos se conoce con el nombre de diplosoma; éstos se disponen perpendicularmente entre sí.
figura 10. Centriolos
11) Ribosoma: Corpúsculo celular que utiliza las instrucciones genéticas contenidas en el ácido ribonucleico (ARN) para enlazar secuencias específicas de aminoácidos y formar así proteínas. Los ribosomas se encuentran en todas las células y también dentro de dos estructuras celulares llamadas mitocondrias y cloroplastos. Casi todos flotan libremente en el citoplasma (el contenido celular situado fuera del núcleo), pero muchos están enlazados a redes de túbulos envueltos en membranas que ocupan toda la masa celular y constituyen el llamado retículo endoplasmático.
figura 11. Ribososmas
12) Reticulos Endoplasmaticos : También retículo endoplásmico, extensa red de tubos que fabrican y transportan materiales dentro de las células con núcleo (células eucarióticas). El RE está formado por túbulos ramificados limitados por membrana y sacos aplanados que se extienden por todo el citoplasma (contenido celular externo al núcleo) y se conectan con la doble membrana que envuelve al núcleo. Hay dos tipos de RE: liso y rugoso.
13) Membrana Plasmática: La membrana plasmática de las células eucarióticas es una estructura dinámica formada por 2 capas de fosfolípidos en las que se embeben moléculas de colesterol y proteínas. Los fosfolípidos tienen una cabeza hidrófila y dos colas hidrófobas. Las dos capas de fosfolípidos se sitúan con las cabezas hacia fuera y las colas, enfrentadas, hacia dentro. Es decir, los grupos hidrófilos se dirigen hacia la fase acuosa, los de la capa exterior de la membrana hacia el líquido extracelular y los de la capa interior hacia el citoplasma.
figura 13. membrana Plasmática
LA CÉLULA-DEFINICIÓN
LA CÉLULA
Imagen 1. Célula animal
La célula es el componente principal de los seres vivos, por lo tanto tiene una estructura especialmente diseñada para sobrevivir a los cambios del cuerpo y sobre todo para realizar las funciones de cada parte del organismo.
Cada parte de la célula realiza funciones especiales, ya sea para realizar la reproducción o también para sintetizar los nutrientes que se van adquiriendo y que hacen posible que la célula realice las funciones principales.
Entre las partes que forman la célula están:
Individualidad: esto significa que se encuentran contenidas dentro de una pared celular que la separa del entorno pero que también llega a existir una sección que posibilita que se comunique con el exterior para poder adquirir nutrientes.
Medio interno: generalmente el medio interno está formado por una sustancia acuosa llamada citosol, en el que se encuentran los organelos y demás secciones de la célula.
Enzimas y proteínas: estas tienen el propósito de proveer delos nutrientes para realizar el metabolismo y que las células se mantengan activas.
Los partes de la célula también dependen del tipo de estructura, ya que existen las células eucariotas y procariotas, así que a continuación podrás ver los componentes que las forman de acuerdo a su tipo.
Células Eucariotas
Imagen 2. Partes de la célula.
Están compuestas por:
Núcleo: dirige las funciones que lleva a cabo la célula
Mitocondria: realiza el proceso metabólico de la célula
Ribosomas: son los encargados de producir proteínas a partir de los nutrientes
Aparato de Golgi: Procesa las proteínas
Lisosomas: genera enzimas para poder digerir los nutrientes.
Vacuolas: ahí se almacena el agua que entra al sistema.
La célula procariota contiene algunos elementos como nucléolo, capsula, flagelos, ribosomas, pared celular y membrana plasmática, ya que a diferencia de las eucariotas, estas no tienen un núcleo definido.
Imagen 1. recuperado de http://imagenpng.com/wp-content/uploads/2015/03/celula-animal.jpg
Imagen 2 recuperado de http://www.tupreicfesinteractivo.com/2011/08/resumen-icfes-biologia-celula-y-sus.html
Imagen 2 recuperado de http://www.tupreicfesinteractivo.com/2011/08/resumen-icfes-biologia-celula-y-sus.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)